Ir al contenido principal

El código del Nómada



             

         

NÓMADA DIGITAL


¿Qué es un nómada digital?


    El término al que vamos a referirnos a continuación es probable que no te sea muy conocido. Al igual de rápido que avanza la tecnología, también da lugar a la aparición de nuevos términos desconocidos que debemos descubrir para comprenderlos. Pero tranquilo, en esta publicación te vamos a revelar lo que hay detrás de estas dos palabras: Nómada Digital.
    Un nómada digital es por así decirlo, una persona que realiza su trabajo de manera remota y desde cualquier parte del mundo sin parar de viajar. También puede realizar al mismo tiempo distinta tareas o proyectos para distintas organizaciones gracias a sus conocimientos digitales. Todo esto puede ser posible gracias a los avances tecnológicos con los que contamos actualmente. Basta con un buen laptop o smartphone y desde luego, es imprescindible contar con una buena conexión a internet. Cuanto mas conozcamos sobre este termino tecnológico, podremos comprender que se esta convirtiendo una nueva moderna forma de vida, cuya idea nos anima a coger las riendas de nuestra propia vida y sentirnos más libre a la hora de tomar decisiones tanto en aspectos personales como aspectos profesionales.



 



¿Qué tipos de nómadas digitales?

    Ahora os vamos a contar los tipos de nómadas digitales que existen. Se pueden distinguir en nómada digital freelance, nómada digital emprender y nómada digital por cuenta ajena.


Nómada digital freelance: 

    Estaríamos hablando de programadores, diseñadores, ilustradores, redactores o analistas digitales, entre muchas otras profesiones. En este caso, un individuo ofrece sus servicios online a sus clientes que pueden ser puntuales o durante un determinado periodo.


Nómada digital emprendedor: 

    Este tipo de nómada digital se puede entender como aquel que genera ingresos mediante la venta de sus productos a través y exclusivamente por internet. Estos productos suelen presentarse mayormente en formato digital por ejemplo cursos online, audiolibros, apps para dispositivos móviles o webinars. 
    Resulta muy atractiva esta forma de nómada digital en la que tu negocio o producto te hará obtener beneficios de manera rápida y sin mucho esfuerzo permitiéndote enfocarte en mas ideas o proyectos que intestes llevar a cabo sin preocuparte por tu economía.


Nómada digital por cuenta ajena: 

    En este caso estaríamos hablando de nómadas digitales que prefieren tener más seguridad y estabilidad económicamente al estar trabajando para una empresa. Y si, se puede ser nómada digital para una empresa, la cual solo se centra en que se lleven a cabo los objetivos que te asignen, pero con la ventaja en que tú te fijas el horario y las horas de trabajo que le vas a dedicar. Todo ello de manera remota y sin tener que acudir a ninguna oficina.





    Los beneficios de ser nómada digital son altamente llamativos que puede que nos preguntemos, ¿qué me frena para emprender esta aventura?, pero no todo es color de rosa, también presenta inconvenientes que hay que tener en cuenta para poder iniciar y mantener este estilo de vida.

Ventajas 

Trabajar desde cualquier parte del mundo. El hecho de poder establecer tu oficina donde gustes,  en base a tus gustos ya sea  playa, montaña, ciudad o campo es algo que nos gustaría a todos.

Libertad. Este concepto es el que más se repite al describir esta forma de trabajar. Libertad de elegir desde donde, cuando, y como trabajar, el no tener que ir todos los días a la misma oficina durante 8 horas diarias, y tener que aplazar aquel viaje que estas deseando hacer, incluso en detalles como no tener que cumplir un código de vestimenta y evitar el desplazamiento al lugar de trabajo.  Pueden trabajar desde cualquier lugar, solo necesitas conexión a internet y tu ordenador 

Flexibilidad horaria. Decirle adiós a la rutina es uno de los principales atractivos que tienes ser nómada digital. Esto no significa que no se tenga que dedicar horas al trabajo, sino que tú decides el momento. Por ejemplo, puedes trabajar unos días de manera intensa y descansar otros días, en la mañana, tarde… 

Ventajas financieras. Nos referimos a que ser nómada digital tiene la ventaja de elegir desde donde trabajar, y normalmente eligen lugares donde el coste de vida es barato, por ejemplo, el sudeste asiático. En este sentido claro que tiene cierta ventaja financiera respecto de un trabajador que tiene que pagar su residencia en el centro de Madrid. 
Mas adelante os indicaremos destinos más frecuentes tanto en España como en a nivel mundial.

Posibilidad de aprender varios idiomas. Quien no se ha propuesto aprender algún idioma, pues que mejor manera de aprender si no es en el lugar donde lo hablan. 


Desventajas

No todos pueden ser nómadas digitales.  Ser una persona que te gusta viajar, conocer diferentes lugares, estar en movimiento continuo no es suficiente para poder llevar este estilo de vida. Como venimos viendo se debe tener mucha habilidad y conocimiento de la tecnología, es la principal herramienta de trabajo y aprender a dominarlas puede llevar cierto tiempo. 

No todos los lugares son adecuados. Aunque ser nómada digital se caracteriza por poder trabajar desde cualquier parte del mundo, también hay que tener presente que el sito cumpla con un requisito esencial “CONEXIÓN A INTERNET”. Nos referimos a una buena conexión a internet ya que si falla se corre el riesgo de no cumplir con tu trabajo.   Estar pendiente de tener una buena conexión, sobre todo en países en los que la banda ancha es muy baja o resulta muy cara pagarla, sumándole la dependencia de la electricidad puede ser realmente estresante. 

Número limitado de trabajos aptos para este estilo de vida. Del mismo modo que no todos pueden ser nómadas digitales, tampoco todos los trabajos se pueden adaptar a esta forma de vida y son incompatibles.  Por ejemplo, un cirujano, no hay forma de que pueda realizar una cirugía a distancia, aunque claro al ritmo que avanza la tecnología no se puede descartar esta opción.  También están los bomberos, abogado, gestor de cuentas, etc. 

Estas son algunas profesiones compatibles con este estilo de vida: 
   -Creador de contenido 
   -Programador Diseñador gráfico 
  -Fotógrafo profesional
  -Periodista 
  -Escritor 
  -Traductor 
  -Especialista en redes sociales.
  -Desarrollador Web y de aplicaciones

Ingresos y gastos inciertos. Antes hemos hablado de que existen varios tipos de nómadas digitales. Los ingresos es una desventaja más presente en el FREELANCE, su ingreso varía mes a mes, vive del nivel de demanda que tenga sus servicios.  El tema de los gastos es algo que tienen en común los diferentes tipos de nómada digitales, ya que dependiendo del lugar el coste del nivel de vida es distinto.  Es importante tener una buena administración del dinero, ser conscientes de los que pueden gastar con relación a lo que reciben al mes, solo así se puede mantener este estilo de vida.

Soledad. Al inicio es difícil lidiar con esta desventaja, estar lejos de tu familia, amigos, pasar de trabajar en un ambiente de equipo a ser “tú y tu ordenador”. Es verdad que vives muchas aventuras por el mundo, pero normalmente lo haces solo. 


¿Dónde viven los nómadas digitales?

    La característica principal que cumple estos destinos es una buena conexión a Internet. También cuentan con espacios de trabajo compartido, cafeterías con wifi gratuito, o lugares en lo que realizar eventos sociales a través de las redes. El coste de vida es importante,  prefiere destinos con alojamientos, supermercados transporte publico asequible…  Otro punto a destacar  es la facilidad de conseguir el visado, en algunos no es necesario solicitarlo por meses, mientras que otros incluso ofrecen concesiones especiales con el fin de atraer a nómadas digitales. 

    España es un claro ejemplo, tras el impacto de la pandemia ha lanzado una visa de nómada digital que les permitirá trabajar un máximo de 12 meses, del mismo modo que se ofrece a incentivos fiscales para motivar a los jóvenes a mudarse a un lugar nuevo. Este proyecto esta enfocado principalmente en revitalizar las zonas rurales, la denominada “España vacía”.




Los mejores destinos para nómadas digitales.

  • Chiang Mai – Tailandia.
  • Canggu – Indonesia.
  • Medellín – Colombia.
  • Lisboa – Portugal.
  • Buenos Aires – Argentina.
  • Ho Chi Minh City – Vietnam.
  • Bangkok – Tailandia.
  • Budapest – Hungría.

Algunas ciudades españolas de preferencia son: 

  • Rabanales de Aliste, Zamora
  • San Vicente de La Sonsierra, La Rioja
  • Tejeda, Gran Canaria
  • Genalguacil, Málaga


Herramientas imprescindibles de un nómada digital

    Sabemos que lo indispensable es un ordenador con su cargador y una buena conexión a internet. Pero también son necesarias otras cosas que son muy útiles en el día a día de un nómada digital, como son: 

Disco duro externo: no solo porque es posible que en tu portátil no entre todo, sino porque siempre debes tener una copia de seguridad de todos tus archivos.
Equipo de fotografía: a mí me encanta la fotografía y llevo conmigo una Canon EOS M3, 2 objetivos, una batería de repuesto y una Micro SD de 32GB. Hay gente que se apaña con las fotos que sacan del el móvil. Pero desde luego, cámara vas a necesitar.
GoPro y accesorios: también opcional.
Adaptador de corriente: diferente según a donde vayas.
Enchufe con varias tomas: porque justo cuando tú necesitas enchufar 3 aparatos a la vez, hay sitios donde te das cuenta de que solo hay una toma.
Otros: auriculares y un kindle.
    Estas serian herramientas mas de tener a mano(fisicamente), pero también son muy importantes otras herramientas que no son físicas, como: 

Marketing digital: negocio online, necesitas un hosting, dominio, una plantilla, plugins…
Dropbox/Google Drive/PCloud: o cualquier otro servicio de almacenamiento de datos en la nube.
Idiomas: aprender inglés es una obligación para cualquier emprendedor y más para un nómada digital (de alguna forma te tendrás que hacer entender en los países a los que viajes).
Apps: Slack, Trello, Tripadvisor, Minube, Skyscanner, maps.me, Uber, Blablacar, AirBnb, Couchsurfing…
Software: Active Campaign, Libsyn, ThriveCart, SendOwl, etc.

    Como podemos ver son muchas las herramientas que necesita un nómada digital, ahora os presentamos a Bosco Soler, que nos va a comentar qué es lo que él lleva en su mochila. 


Nómadas digitales conocidos

    El nomadismo digital es un fenómeno que poco a poco está teniendo más adeptos en nuestra sociedad, muchos son los que dejan a un lado sus interminables jornadas laborales en una oficina y se lanzan a la aventura de este nuevo lifestyle.

    Hoy os presentamos 5 cuentas de Instagram que te permitirán comprender mejor esta nueva forma de entender el mundo. A través de los ojos de algunos de los nómadas digitales más relevantes de la actualidad podrás conocer cómo trabajan, los lugares que visitan y cómo son capaces de equilibrar ambos mundos.

1. Alexander Waltner: Nacido en Suecia, este fotógrafo y blogger nos cuenta su día a día a través de fotos espectaculares de los destinos que visita.
2. Carolin: Ella se define como un alma viajera, curiosa y amante de la vida, sus casi 25k seguidores dan constancia de la belleza de sus fotos y como es capaz de llegar a su público haciéndolo participe en sus viajes.

3. Shivya Nath: Procedente de India, esta joven ha encontrado en el nomadismo su estilo de vida. Su blog “The shooting star” se ha convertido en su diario de viajes, en él podemos descubrir más sobre sus destinos y sus experiencias vividas. 

4. AlaJode  Jodie: es una nómada digital de jornada completa que ha dejado su vida estable en Londres para viajar por el mundo. Si sus fotos de Instagram te inspiran para empezar a vivir viajando, deberías visitar su blog y leer sobre sus experiencias y consejos para hacerte un nómada. 

5. Conni Biesalki: Esta instagramer reivindica a través de su perfil su estilo de vida fundamentado en el yoga, el veganismo y el surf, todo ello mientras recorre el mundo. Puedes ver más acerca de sus historias en su canal de YouTube. 




¿Os animarías a ser un nómadas digital? 
Contarnos, os leemos! 
Nos vemos en la siguiente publicación :)




Comentarios

  1. Hola!!Buen blog. Hemos leído accediendo a uno de vuestros enlaces que para el año 2035 se calcula que habrán mas de un millón de nómadas digitales por todo el mundo. A todas las que formamos el Grupo J nos gustaría estar entre ese millón jaja!!
    Gracias por la información
    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Un articulo de lo más interesante, ya que es un tema de actualidad. Parece que cada vez son más los trabajadores que optan por ser nómadas digitales en el que eligen destinos, en varias ocasiones, paradisíacos, en el que puedan tener buena conexión para trabajar, pero a la vez disfrutar de la vida y desconectar en los momentos en los que no están trabajando. Las experiencias de los trabajadores en el artículo es de lo más completo, ya que con ello nos podemos hacer una idea de como realmente es este estilo de vida. En nuestro caso si que nos gustaría ser un nómada digital, para vivir la experiencia de trabajar pero viajar a la vez, ya que nos encanta viajar, pero no lo vemos como un estilo de vida definido. Nos ha gustado mucho el articulo! Buen trabajo!!

    ResponderEliminar
  3. Un articulo de lo más interesante, ya que es un tema de actualidad. Parece que cada vez son más los trabajadores que optan por ser nómadas digitales en el que eligen destinos, en varias ocasiones, paradisíacos, en el que puedan tener buena conexión para trabajar, pero a la vez disfrutar de la vida y desconectar en los momentos en los que no están trabajando. Las experiencias de los trabajadores en el artículo es de lo más completo, ya que con ello nos podemos hacer una idea de como realmente es este estilo de vida. En nuestro caso si que nos gustaría ser un nómada digital, para vivir la experiencia de trabajar pero viajar a la vez, ya que nos encanta viajar, pero no lo vemos como un estilo de vida definido. Nos ha gustado mucho el articulo! Buen trabajo!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Sorpréndenos

Entradas populares de este blog

Adaptive Project Framework (APF)

           Hola de nuevo lectores, ya estamos de vuelta por la plataforma con la intención de seguir ampliando el vocabulario tecnológico y su enfoque en el ámbito de las organizaciones. Esta vez os vamos a hablar del Adaptative Project Framework (APF).        Para ir entrando  en materia, os hacemos un pequeño adelanto a cerca de este término y resulta que el método APF forma parte de un conjunto de distintos enfoques que sirven como herramientas con el fin de aumentar las probabilidades de éxito en los proyectos o programas corporativos, todo gracias a la aplicación de sus particulares técnicas y sistemas de gestión.      Cada empresa es un mundo, por lo que podemos deducir que cada una se ha desarrollado e implementado según sus propios procedimientos a la hora de llevar a cabo sus tareas o servicios. Sin embargo, si echamos un vistazo al panorama en el que se encuentra el mercado actual y todos sus fac...