Ir al contenido principal

MOOCs

 


Bienvenid@s una vez más a nuestro blog. En esta nueva entrada vamos a hablar sobre los cursos moocs. Para ello todos los miembros del grupo hemos realizado el mismo curso de formación online con el fin de poder contaros nuestra experiencia y lo que hemos aprendido .

Pero antes de contaros nuestra experiencia, explicaremos brevemente lo que se entiende por Moocs así como sus ventajas y desventajas. 


¿QUE ES?

Lo que se entiende por Moocs (Massive Open Online Course) (1)“son una modalidad de formación online que se caracterizan por ser cursos en línea masivo y en abierto, es decir, diseñados para ser impartidos a un gran número de alumnos a la vez y gratuitos


 


VENTAJAS E INCONVENIENTES.
Ventajas.
-         Existen una infinidad de cursos, de cualquier tema y en el idioma que uno prefiera.
-         Son gratuitos y abiertos.
-         Son cursos de corta duración y los realizas según tu flexibilidad horaria y en cualquier sitio.
-         Hay un foro en el que puedes contar tu experiencia sobre el curso así como consultar cualquier duda.
-         No existe un limite de matriculados.
-         Puedes realizar tantos cursos como quieras.


Inconvenientes.
-         La obtención del certificado requiere un pago.
-         Para poder finalizarlos se requiere de mucha autodisciplina.
-         Las interacciones en los foros suele ser muy caótica y la comunicación con los profesores muy lenta .
-         No todos tiene un nivel de conocimiento tecnológico para poder realizar estos cursos.

 

 

EXPERIENCIA CON EL MÉTODO

Respecto a nuestra experiencia realizando el curso sobre la Ley de protección de datos, os la vamos a contar resaltando ciertos aspectos como su estructura, navegación entre sus contenidos o sobre los recursos que emplea a la hora de impartir los contenidos. Estos métodos por lo general nos han parecido muy adecuados para lograr una buena formación y enseñanza para este tipo de formato dedicado a impartir cursos a distancia.

Este curso además de proporcionar información y contenidos legales sobre el RGDP en forma de lecturas y PDFs, también daba la posibilidad de obtener esta información mediante videos, en los cuales aparecían distintos profesores especializados en la materia, haciendo más amena la enseñanza y aprendizaje sobre estos contenidos. Y muy acertada la forma en la que se presentan los vídeos, ya que justo debajo del vídeo aparece la lección de manera escrita e indicando al minuto que pertenece del vídeo, haciendo más accesible el curso a personas con cierta limitación de audición.



Otro punto destacable sería la estructura y secciones que integran los contenidos y las semanas que conforman este curso. Para nosotros en el aspecto del horario no ha sido un inconveniente ya que podíamos reanudar el curso en cualquier momento según nos parecía mejor y poder coincidir todo nuestro grupo.

Los contenidos de cada semana se presentaban de la siguiente manera:

-Semana 1. Ley de protección de datos.Conoce tus derechos.Alcance normativo de la protección de datos.Los objetivos que se marcaban en esta semana consistían en entender la diferencia entre protección de datos y privacidad, conocer el concepto de datos de carácter personal, comprender las bases legitimadoras del tratamiento, evaluar el alcance de los principios generales de protección de datos, comprender l garantías del derecho de protección de datos como derecho fundamental de la EU y entender la necesidad de adopción del RGPD.

-Semana 2: El RGPD. Conceptos básicos. Los objetivos que se marcaban en esta semana consistían en analizar la aplicación material y territorial del derecho, entender la diferencia entre responsable del tratamiento y encargado del tratamiento, aplicar el concepto de tratamiento de datos en casos prácticos, evaluar las categorías y alcance de los datos sensibles y del derecho al olvido, entender el concepto de privacidad desde el diseño/privacidad por defecto, examinar la figura de DPD y explorar las medidas de seguridad, análisis de riesgos y PIA.

-Semana 3: El impacto de la RGPD fuera de la UE. Los objetivos que se marcaban en esta semana consistían en analizar las consecuencias de extraterritorialidad del RGPD, entender las condiciones a cumplir por países terceros para garantizar un nivel adecuado de protección de datos, aplicar las Normas Corporativas Vinculantes y las Cláusulas contractuales tipo, comprender las peculiaridades de las transferencias con EEUU y explorar si el RGPD impera como modelo global.

-Semana 4: La aplicación de la RGPD en la UE. Los objetivos que se marcaban en esta semana consistían en analizar el alcance del efecto directo del RGPD, entender la aplicación de la LODPGDD en España y cuando se pueden imponer sanciones, evaluar la función del CEPD, comprender la coordinación de las APD con el procedimiento de ventanilla única y aplicar los derechos ARCO.

 

Hablando de la estructura de la página principal del curso, dispone de un apartado llamado Sumario en el que nos informa del progreso que se ha llevado a cabo cada semana del curso, por ejemplo, en la semana 1 nos avisa del número de horas que nos quedan para visualizar los vídeos o para leer los documentos, que en este caso nos indica que en total tiene 32 minutos de vídeo. De esta misma manera sucede en la semana 2, que contiene 54 minutos de vídeo y 3 horas de lecturas. En la semana 3 disponemos de 53 minutos de vídeo y 2 horas de lecturas. Por último, en la semana 4 disponemos de 51 minutos de vídeo y 49 minutos de lectura.

Después se encuentra el apartado del las Calificaciones, siendo un total de 4 pruebas tipo test de 10 preguntas cada uno y que cuentan con una duración de 30 minutos. Estos tests al tener poca duración nos permitía continuar el curso sin muchas interrupciones. Eso si, solo nos daban 3 oportunidades para aprobarlo, o si no, teníamos que esperar 8 horas para volver a intentarlo. Procurábamos no fallar en estas pruebas o sino nos tocaba una larga espera para poder completarlo.

Otro apartado sería el de Notas, en el que puedes hacer anotaciones en cada apartado del curso y poder encontrarlas de manera rápida y fácil.



Existe además en este curso un apartado que funciona como un foro de debate en el que puedes compartir con demás usuarios inscritos en el curso, sobre los contenidos que se enseñan y resolver cualquier duda.

Después hay otra sección para los mensajes que puedas recibir de los coordinadores del curso y finalmente, el último apartado nos sirve para conocer la información del curso, así como a sus profesores, que en nuestro caso eran 5 profesores, su duración y otros cursos relacionados con este.

 

 ¡¡Os leemos en los comentarios y muchas gracias por pasaros una vez más!! :) 

Nos vemos en la próxima entrada chic@s, un saludo virtual 👋

 

 

Fuentes:

1.   1.  https://www.vertice.org/blog/que-es-un-mooc/

2.   2.  https://nanoproyectos.com/ventajas-inconvenientes-mooc/


Comentarios

  1. Hola chicos!! En primer lugar queremos daros la enhorabuena. Es un blog súper bien estructurado, claro y conciso. Nos ha gustado mucho el curso que habéis realizado, creemos que puede ser muy útil y sobre todo en esta era tan digitalizada, la privacidad y la protección virtual es muy importante y no todo el mundo sabe gestionarla. En cuanto a los cursos MOOCs, con vuestro blog nos han quedado muchísimo más claras las ventajas e inconvenientes, aunque si nos lo permitís, nos quedamos con las ventajas claramente. Aparte ha sido muy buena idea poner el vídeo, es original y queda más claro el concepto.
    Seguid así!
    GRUPO M

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Sorpréndenos

Entradas populares de este blog

Adaptive Project Framework (APF)

           Hola de nuevo lectores, ya estamos de vuelta por la plataforma con la intención de seguir ampliando el vocabulario tecnológico y su enfoque en el ámbito de las organizaciones. Esta vez os vamos a hablar del Adaptative Project Framework (APF).        Para ir entrando  en materia, os hacemos un pequeño adelanto a cerca de este término y resulta que el método APF forma parte de un conjunto de distintos enfoques que sirven como herramientas con el fin de aumentar las probabilidades de éxito en los proyectos o programas corporativos, todo gracias a la aplicación de sus particulares técnicas y sistemas de gestión.      Cada empresa es un mundo, por lo que podemos deducir que cada una se ha desarrollado e implementado según sus propios procedimientos a la hora de llevar a cabo sus tareas o servicios. Sin embargo, si echamos un vistazo al panorama en el que se encuentra el mercado actual y todos sus fac...