Bienvenidos a nuestra nueva y ultima entrada de este blog,
ha sido un placer compartir con vosotros y esperamos que hayáis podido aprender
tanto como nosotros con cada nueva entrada.
No nos enrollaremos tanto e iremos directo al grano, en esta
ocasión os hablaremos de una de las tantas salidas profesionales a las que
podemos optar con nuestros estudios de Relaciones Laborales y Recursos Humanos,
pero enfocado en el uso de sistemas de información.
La profesión en la que nos enfocaremos será el puesto de Social
Media Strategist, pero antes de hablaros de las funciones que tiene, las habilidades
que debe tener un buen Social media manager y la diferencia con el Community Manager,
os diremos que se entiende por Social Media Manager.
¿QUÉ ES?
El Social Media
Manager (1) “es el responsable de la estrategia de una marca en las redes
sociales. Es el encargado de planificar y dirigir las acciones que ejecuta el Community
manager, se ocupa del control de la monitorización de las redes sociales y de
analizar el resultado de las campañas”
Hoy en día, cada vez es más demandado por las empresas ya
que son consientes de que si quieren mas presencia en las redes sociales, lo
mejor es invertir en uno para poder hacerlo y que tenga éxito.
HABILIDADES.
Si os preguntáis que habilidades se necesita para ser media social manager, a continuación, os indicaremos algunas de ellas:
1. Ser activo en las redes sociales. Es algo esencial puesto que tiene que conocer como funcionan, estar al tanto de todas las actualizaciones, conocer las nuevas tendencias, y herramientas que van saliendo para poder realizar bien su trabajo, de lo contrario su labor no será útil para la empresa.
2. Liderazgo. Debe tener habilidades de liderazgo puesto que tendrá a su cargo todo un departamento por lo que debe saber guiar, coordinar y motivar a su equipo de trabajo.
3. Trabajar en equipo. Es obvio que al ser el encargado del departamento debe de estar en constante contacto con los encargados de otros departamentos, además de sus propios miembros de equipo, por ello debe saber cómo trabajar en equipo con ambos.
4. Creatividad. Es una habilidad que, aunque no lo parezca tiene mucha relevancia, es más es una habilidad muy valorada por las empresas a la hora de contratar a alguien.
5. Capacidad estratégica y de análisis. Una social media manager debe saber cómo
manejar e interpretar la información que recibe y en base a eso debe ser capaz
de tomar decisiones que definirán el éxito de su estrategia.
FUNCIONES.
Bien, ahora aclararemos esta cuestión y para eso, vamos a
enfocarnos en las funciones que se llevan a cabo en este novedoso cargo que se
van introduciendo en las empresas que buscan una eficiente gestión y
visibilidad en las redes sociales.
• Estudio de
mercado: Imprescindible para descubrir y conocer los gustos de los
consumidores, las últimas tendencias y también, saber ubicarlos en las
distintas plataformas e investigar cuáles de estas prefieren emplear estos
consumidores.
• Diseñar el
Social Media Plan: Muy importante disponer de una hoja de ruta para poder
guiarse y alcanzar los objetivos que se quiere conseguir.
• Definir
los KPI: Los KPI o Indicador Clave de Rendimiento, se emplearán para medir el
rendimiento de las diferentes etapas del plan establecido y así conocer el
punto en el que se encuentra, de esta manera se puede evaluar si se encuentra
dentro de los parámetros adecuados o si es necesario corregir algún parámetro
que se salga de la ruta.
• Supervisión
directa del Community Management: El CM, en este caso, es el que se va a
encargar del trabajo diario siguiendo en el plan establecido y el Social Media
Strategist lo supervisará.
• Monitorización
del público objetivo y de la marca: La importancia de conocer las necesidades
del cliente supone una gran ventaja competitiva, de este modo, se le dedica
ciertos recursos para poder atender y escuchar las opiniones que tiene hacia la
empresa y localizar cuál de los canales de comunicación utilizan para ello.
• Asesoramiento
al departamento técnico.
• Establecer
presupuestos: Necesario para poder conocer el alcance y recursos que pueden
disponer para llevar a cabo los planes o proyectos previamente diseñados.
• Analítica
de resultados: Este último paso se llevaría a cabo para conocer los resultados
obtenidos al concluir el proyecto, permitiéndoles visualizar su nivel de
eficacia a la vez que se pueden detectar algunos errores y mejorar estos
procedimientos en proyectos futuros.
Por último, con toda esta información os preguntaréis, ¿en qué se diferencia una social media manager de un Comunnity Manager?, y no es algo raro puesto que en muchas empresas una social media manager realiza las funciones de un Comunnity Manager o viceversa, pero aun así hay tener claro que no son los mismo. La principal diferencia que presenta en que mientras un Social Media Manager se encarga de la estrategia de marketing, el Community Manager se encarga de la ejecución de dicha estrategia, es decir, mientras que el primero es el encargado de la elaboración de la estrategia en redes del proyecto y establece la forma de comunicar la marca, el segundo es el encargado de llevar a cabo la estrategia elaborada por el primero.
Esperamos que a través de esta estrada hayáis podido conocer
algo más sobre esta profesión y comprender que se necesita para poder ser un
buen Social Media Manager y las funciones que realiza.
¡¡¡Os leemos en los comentarios y muchas gracias por habernos
acompañado todo este tiempo!!!
Un saludo.
Fuentes:
https://www.posizionate.com/blog/que-es-un-social-media-strategist/
https://www.cicerocomunicacion.es/social-media-strategist/
https://www.deustoformacion.com/blog/redes-sociales/cual-es-trabajo-social-media-strategist
Comentarios
Publicar un comentario
Sorpréndenos